
Resonancia magnética de Médica Sur - Médica Sur Copyright
Unidad de Resonancia Magnética de Médica Sur
La Unidad de Resonancia Magnética de Médica Sur forma parte del Hospital Médica Sur ubicado en la Ciudad de México; ofrece la más amplia gama de servicios y estudios centrados en el paciente.
Contamos con 25 años de experiencia en el área de Resonancia Magnética; además de contar con más de 4 Médicos Especialistas en RM Body, 1 Neuro-Radiólogo y 1 Médicos con Especialidad en músculo esquelético, Infraestructura y Tecnología de Vanguardia para poder brindar certeza diagnóstica, mediante un modelo integral y multidisciplinario con atención personalizada y cálida dentro de nuestras instalaciones.
Durante tu estancia en la Unidad de Resonancia Magnética de Médica Sur contarás de manera permanente con Médicos Especialistas en Resonancia Magnética, Neuro-Radiólogos y músculo esquelético certificados; adscritos a nuestro servicio.
Desde 2013 somos miembros de la red Mayo Clinic Care Network, esto nos permite trabajar en conjunto con Mayo Clinic, el Hospital #1 de los Estados Unidos, según el reporte de U.S. News & World Report.
Médica Sur fue el primer Hospital fuera de los Estados Unidos en afiliarse a la Mayo Clinic Care Network. Desde junio de 2018 Médica Sur es el primer Hospital fuera de Estados Unidos que cuenta con una oficina de la Mayo Clinic.
Porqué elegir la Unidad de Resonancia Magnética de Médica Sur
En la Unidad de Resonancia Magnética de Médica Sur ponemos a tu disposición nuestro servicio cuyo fin es apoyar el diagnóstico clínico de los pacientes referidos a la unidad de Resonancia Magnética.
Todos nuestros estudios son realizados por Técnicos Radiólogos capacitados e interpretados por un Médico Radiólogo con alta Especialidad en Resonancia Magnética y/o Subespecialista en Neuroradiología o Sistema músculo esquelético.
Contamos con un equipo Multidisciplinario de Médicos Radiólogos, Técnicos altamente calificados y personal de Enfermería, comprometidos con brindar excelentes servicios. La calidad de la imagen es controlada constantemente por un Físico Médico especializado.
Contamos con 2 resonadores, un magneto de 1.5T "Magnetom Sola"Siemens 2021. En proceso de cambio del equipo 3.0 Tesla. Permiten brindar diagnósticos mucho más confiables y precisos. Es lo más novedoso en Hospitales privados de México.
Evidentemente, todo ello se traduce en una mejor calidad de imagen para el diagnóstico y en mayor seguridad para nuestros pacientes trabajando por ti las 24 horas del día los 365 días del año.
Todos los estudios funcionales que realizamos en la Unidad de Resonancia Magnética de Médica Sur incluyen:
-
• Volumetría tridimensional.
• Difusión.
• Perfusión.
• Espectroscopia.
• Tractografía.
• RM funcional BOLD.
• Cartigram.
1.- Nuevamente por segundo año consecutivo Médica Sur ha sido reconocido como el mejor Hospital de México de acuerdo al Ranking “World's Best Hospitals 2022” de la Revista Newsweek.



Médica Sur no deja de expandirse, y cuenta con una gran cantidad de áreas médicas que poseen tecnología e infraestructura de vanguardia para ofrecer el mejor servicio.
Enseñanza e Investigación.- es decir, la investigación académica y práctica. Desde hace años contamos con un área específica para la investigación, nuestros investigadores han generado cientos de artículos que se publican en revistas indexadas.
- Hemos creado 2 revistas científicas: Investigación Médica Sur de 1996 a 2016; y Annals of Hepatology de 2002 a la fecha.

- Participación activa en decenas de protocolos de investigación.
- Contamos con la afiliación a la Mayo Clinic Care Network, uno de los mejores Hospitales del mundo. Esta afiliación facilita el intercambio de información sobre casos concretos entre altos Especialistas y contribuye a la actualización médica.

- Desde 2002 a la fecha, se han realizado más de 150 trasplantes en nuestras instalaciones, siempre contando con calidad e higiene de excelencia y tecnología de vanguardia.
- Desde 2014 contamos con la acreditación de la Joint Commission International (JCI), una evaluación internacional de la calidad y la seguridad de los servicios de salud que otorgan los Hospitales. En 2016, solo 662 Hospitales en el mundo contaban con esta acreditación.
Los beneficios de esta acreditación son:
- Esta acreditación evalúa que los procedimientos médicos y administrativos estén optimizados para la solución de los casos médicos, con base en las mejores prácticas de salud y seguridad para el paciente.

Nuestros Médicos Especialistas y Subespecialistas de la Unidad de Resonancia Magnética de Médica Sur tienen amplios conocimientos, experiencia y son reconocidos nacional e internacionalmente.
Cada año, más de 3,000 personas son atendidas y tratadas dentro de nuestra Unidad de Resonancia Magnética de Médica Sur.
Tecnología de Vanguardia
Contamos con modernos resonadores General Electric de 1.5 y 3.0 Tesla, equipados con los accesorios y funcionalidades necesarias para realizar desde estudios convencionales hasta los altamente especializados, como por ejemplo, tractografía por tensor de difusión para evaluar los tractos de sustancia blanca, Espectroscopia para el análisis de metabolitos en tumores, epilepsia, esclerosis múltiple y el Cartigram para valorar lesiones de cartílago en rodilla, cadera, tobillo, etc.
Las imágenes proporcionadas por nuestros modernos resonadores son ideales cuando se buscan detalles pequeños que apoyan al diagnóstico de trastornos neurológicos, vasculares, mamarios, músculo esqueléticos, abdominales y de próstata.
Todos nuestros equipos de la marca GE reciben un mantenimiento constante para un desempeño óptimo.
Somos la única Institución privada en México con dos resonadores de 1.5 y 3.0 Tesla bajo el mismo techo, así podemos garantizar una calidad de imagen incomparable, siendo extremadamente claras y precisas.
La Unidad de Resonancia Magnética cuenta con los magnetos (Excite HDx 1.5 Tesla, en proceso de renovación), y Excite HDxt 3.0 Tesla. Este último, permite brindar diagnósticos, es mucho más confiable y preciso. Es lo más novedoso en Hospitales privados de México.
En la Unidad de Resonancia Magnética contamos con La "Sala Azul" (Blue Room), se utiliza para la interpretación de los estudios. Los tonos azules de su ambientación, combinados con luz ámbar, proporcionan el ambiente ideal para la concentración de los Médicos Radiólogos durante este proceso.

Resonancia magnética de 3 Teslas Médica Sur Copyright
¿Qué es la Resonancia Magnética?
Es una técnica para la obtención de imágenes del interior del cuerpo humano con fines diagnósticos en la que se emplea un campo magnético de alta intensidad, en combinación con ondas electromagnéticas para recolectar señales de respuesta con un sistema de antenas colocadas externamente.
Es un método seguro y de menor carácter invasivo que no expone al paciente a radiaciones ionizantes peligrosas.
Son estudios de imagen mediante electromagnetismo, que no utilizan radiación ionizante, por lo que los tejidos de pequeñas o grandes áreas del cuerpo de los diferentes sistemas: músculo esquelético, sistema nervioso central y periférico, abdomen, etc, se caracterizan con alta definición y por ello, con mucha precisión.
Las imágenes por Resonancia Magnética se obtienen al someter al paciente a un campo electromagnético dentro en un imán, el cual libera energía, transformando las señales, que son las que muestran el funcionamiento de los órganos evaluados.
En la Unidad de Resonancia Magnética realizamos múltiples estudios de las diferentes áreas del cuerpo, por ejemplo, cabeza, tórax, abdomen, piernas, rodillas, pelvis, etc.
También realizamos estudios del sistema músculo esquelético, del sistema nervioso central y periférico, cuello y macizo facial, abdomen y pelvis, de la columna vertebral, tórax, mama, próstata y de los vasos sanguíneos.
Los estudios de Resonancia Magnética que realizamos con mayor frecuencia son:
Resonancia de cráneo.- Realizamos protocolos específicos para epilepsia, hipófisis, eventos vasculares cerebrales, oncológicos, etc.
Los estudios cerebrales están indicados en las siguientes patologías.- Esclerosis múltiple, epilepsia, neoplasias, enfermedad vascular cerebral, esclerosis temporal mesial, deterioro cognitivo, trombosis cerebral, malformaciones arterio-venosas, displasia cortical, etc.
Resonancia de macizo facial y cuello.- La valoración estructural permite visualizar tejidos blandos y el sistema vascular, entre otros.
Los estudios de macizo facial y cuello están indicados en las siguientes patologías.- Luxación temporomandibular, neoplasias, infecciones, lesiones vasculares, pólipos nasales, etc.
Resonancia de columna vertebral.- Imágenes con y sin contraste para ver estructuras óseas y raíces nerviosas.
Los estudios de columna vertebral están indicados en las siguientes patologías.- Canal lumbar estrecho, discopatías, tumores, enfermedad desmielinizante, infecciones inflamatorias, etc.
Resonancia de tórax.- Este estudio permite la valoración estructural para la región mediastinal, caja torácica, músculos y tejido celular subcutáneo.
Los estudios de tórax están indicados en las siguientes patologías.- Osteocondritis, luxación clavicular, tumores óseos.
Resonancia de corazón.- Se aplica en la valoración morfológica y funcional, como contractilidad miocárdica de ambos ventrículos, anomalías congénitas, detección de infartos, miocarditis, y su correspondiente grado de extensión. Las secuelas y pruebas especiales aplicables en este caso son: la irrigación sanguínea y la prueba de estrés farmacológico, equivalente a una prueba de estrés convencional pero sin el esfuerzo físico.
Los estudios de corazón están indicados en las siguientes patologías.- Infarto al miocardio o miocarditis.
Estos estudios son realizados por un Médico Especialista en Resonancia Magnética.
Resonancia de glándulas de mamarias.- Este estudio es útil para la evaluación de prótesis, confirmación de lesiones sospechosas de malignidad, evaluación de recidiva tumoral, procesos infecciosos; con el uso de técnicas dinámicas de la captación y el lavado del material de contraste.
Los estudios de glándulas mamarias están indicados en las siguientes patologías.- Evaluación de tejidos blandos y mamarios o evaluación de prótesis mamarias.
Resonancia de abdomen y pelvis.- Contamos con imágenes con y sin contraste, además de protocolos especiales para hígado, vías biliares, páncreas, ginecológicos y próstata.
Los estudios de resonancia de abdomen y pelvis están indicados en las siguientes patologías.- Diagnóstico de carcinoma hepatocelular, colangiocarcinoma, hiperplasia nodular focal, adenomas y hemangiomas hepáticos, neoplasias pancreáticas, pancreatitis, etc. Detección de miomas, pólipos endometriales, fetal para confirmación de anomalías congénitas; en pelvis en la evaluación de tumores rectales y fistulas perianales, además en lesiones prostáticas.
Colangioresonancia.- En estenosis biliar, colangitis esclerosante primaria e infecciosa, litiasis, etc.
Enteroresonancia.- En el diagnóstico y seguimiento de enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa crónica inespecífica), neoplasias, abscesos, obstrucción intestinal.
Resonancia de riñones y glándulas suprarrenales.- Hiperplasia y adenomas suprarrenales, neoplasias, infecciones, etc.
Resonancia del sistema músculo esquelético.- El estudio del sistema músculo esquelético se realiza por regiones, dependiendo del área de interés; brazo, antebrazo, mano, muñeca, muslo, pierna, pie y en articulaciones como la rodilla, hombro, cadera, tobillo, sacroilíacas, codo, etc. En esta área es útil la secuencia funcional especial llamada Cartigram para valoración del cartílago. En ciertas indicaciones médicas también se puede utilizar medio de contraste.
Estamos conscientes de la importancia del diagnóstico oportuno, preciso y detallado de lesiones óseas, músculos o articulaciones, resultantes de la actividad deportiva profesional, amateurs o en la población en general así como en otro tipo de lesiones de origen traumático, inflamatorio, infeccioso, degenerativo o tumoral.
Este estudio está indicado en los siguientes diagnósticos y patologías: Desgarros musculares, lesiones deportivas, tumores óseos, pinzamiento en tobillo, rodilla y cadera, roturas tendinosas, desgarro meniscal, etc.
Estos estudios son realizados por un Médico Radiólogo especialista en Resonancia Magnética y músculo esquelético.
Resonancia del sistema vascular.- Para el estudio de las estructuras arteriales y venosas, desde la cabeza hasta los pies, se practica por regiones de interés. El objetivo es detectar aneurismas, estenosis, trombosis, valorar anomalías congénitas y enfermedades propias de la pared de los vasos de tipo autoinmune, inflamatorio y degenerativo.
Estudios de Resonancia Magnética que realizamos:
Resonancia funcional (BOLD).- Mide la señal de los cambios causados por incremento en la oxigenación sanguínea inducida por activación cerebral.Volumetría.- Post proceso de imagenología para determinar el volumen de estructuras, órganos y lesiones.
Difusión.- Mediante el análisis del movimiento de las moléculas de agua es posible detectar infartos cerebrales de forma temprana, y evaluar la composición de tumores.
Perfusión.- Permite evaluar el flujo sanguíneo en órganos, lesiones, y tumores.
Espectroscopía.- Permite conocer los componentes bioquímicos presentes en un tejido, órgano o lesión.
Cartigram.- Permite evaluar la integridad de la matriz del cartílago articular especialmente de su componente colágeno y puede detectar la fase más precoz de la condromalacia, también es útil para el seguimiento de implantes de cartílago.
Estudios Especiales de Resonancia Magnética que realizamos:
Artroresonancia.- La artroresonancia es un método de imagen mini-invasivo muy bien tolerado en donde bajo control de fluoroscopia y técnica especifica con previa asepsia, se realiza una punción intraarticular con aguja muy delgada para instilar solución fisiológica estéril y mínima cantidad de contraste paramagnético con el fin de distender la cápsula articular y así obtener cortes de resonancia magnética en alta resolución con lo que se generan interfaces claras entre los tejidos intraarticulares y se logra la más alta sensibilidad y especificidad.
Estos estudios son realizados por un Médico Radiólogo Especialista en Resonancia Magnética y Técnico Radiólogo.
Este estudio está indicado en los siguientes diagnósticos o patologías:
Cadera
Evaluación precisa del labrum acetabular (sensibilidad de 90% de la artroresonancia contra un 30% con resonancia convencional, Czerny et al. (J Bone Joint Surg (Br) 2008;82-B:426-
32), cartílago y ligamento redondo en especial en deportistas.
Para evaluar las secuelas del pinzamiento femoroacetabular con dismorfias Tipo Cam, Pincer, mixta y secuelas intraarticulares de displasia acetabular o de alguna patología estructural proximal del fémur.
Evaluación post-luxación; cuerpos libres intraarticulares.
Hombro
Evaluación precisa de secuelas de lesiones intraarticulares en pacientes con inestabilidad glenohumeral con antecedentes de luxación o no; esta evaluación ofrece información detallada del estado del cartílago, labrum y complejo capsulo ligamentario (lesiones tipo Bankart como ALPSA, PERTHES,GLAD, HAGL, IGL, POLPSA, etc.), lesiones tipo SLAP.
Evaluación precisa de lesiones del borde articular de los tendones del supra e infra espinoso (lesiones PASTA) en especial en el deportista con actividad de lanzamiento supra cefálico.
En ocasiones puede coadyuvar en el tratamiento de la capsulitis adhesiva.
Rodilla
En rodilla es muy raro la necesidad de realizar artroresonancia, algunos médicos Ortopedistas han solicitado este estudio en casos de meniscos post operados en donde no haya quedado claro de acuerdo al tiempo de evolución si hay tejido de granulación o ruptura.
En la Unidad de Resonancia Magnética hemos realizado desde el 2007 hasta la fecha artroresonancias con excelentes resultados y sin complicaciones.
Actualmente realizamos entre 1-2 estudios semanales, somos de las pocas unidades de Resonancia Magnética en el país que realizan este método y somos considerados como la Institución de salud con mayor experiencia.
Angiorresonancia.- Puede detectar problemas en los vasos sanguíneos que pueden estar causando una reducción en el flujo sanguíneo.
Tractografía.- Permite evaluar la dirección e integridad de fibras nerviosas en el cerebro.

Personal Médico de Médica Sur - Médica Sur Copyright
Nuestro Equipo de Médicos Especialistas.
Nuestros Médicos Especialistas de Resonancia Magnética de Médica Sur tienen amplios conocimientos, experiencia y son reconocidos nacional e internacionalmente.
Los Médicos Especialistas y Subespecialistas de Médica Sur trabajan juntos para brindarle atención integral mientras se toman el tiempo para escucharlo, responder sus preguntas y abordar sus necesidades como una persona integral.
En la Unidad de Resonancia Magnética contamos con el siguiente personal de salud las 24 horas del día los 365 días del año:
-
• Médicos Especialistas en RM Body.
• Neuro-Radiólogos.
• Médicos Especialistas en músculo esquelético.