Centro de Enfermedades Vasculares de Médica Sur
El Centro de Enfermedades Vasculares de Médica Sur ubicado en la Ciudad de México; ofrece la más amplia gama de servicios centrados en el paciente en temas de prevención, diagnóstico y tratamiento, de la enfermedad cerebrovascular isquémica y la enfermedad cerebrovascular hemorrágica. Como parte de su atención, los Médicos Especialistas en Neurología de nuestro Hospital trabajan en conjunto con otros equipos de Especialistas para determinar el tratamiento más apropiado para sus necesidades individuales.
Contamos con 40 años de experiencia en Enfermedades Vasculares; además de contar con más de 50 Médicos Especialistas y Subespecialistas en Neurología, Infraestructura y Tecnología de Vanguardia para poder brindar certeza diagnóstica, mediante un modelo integral y multidisciplinario con atención personalizada y cálida dentro de nuestras instalaciones.
Durante tu estancia en el Centro de Enfermedades Vasculares de Médica Sur contarás de manera permanente con Médicos Especialistas y Subespecialistas en Neurología certificados; adscritos a nuestro servicio, quienes permanecen de guardia las 24 horas del día los 365 días del año.
En el área de hospitalización de Médica Sur contarás de manera permanente con un equipo de personal de salud certificado que está conformado por: Médicos Especialistas y Subespecialistas en Neurología, un Médico Adscrito responsable de piso, Médicos Residentes, Médicos Internos de Pregrado, Jefa de Enfermeras de piso, Licenciadas en Enfermería y Enfermeras Generales, Personal de Nutrición, Fármacovigilancia y Camilleros, quienes permanecen de guardia las 24 horas del día los 365 días del año
Desde 2013 somos miembros de la red Mayo Clinic Care Network, esto nos permite trabajar en conjunto con Mayo Clinic, el Hospital #1 de los Estados Unidos, según el reporte de U.S. News & World Report.
Médica Sur fue el primer Hospital fuera de los Estados Unidos en afiliarse a la Mayo Clinic Care Network. Desde junio de 2018 Médica Sur es el primer Hospital fuera de Estados Unidos que cuenta con una oficina de la Mayo Clinic.
Por qué elegir el Centro de Enfermedades Vasculares de Médica Sur
En Médica Sur hemos creado un área especializada en la atención de emergencias cerebrovasculares, con tiempos óptimos en el diagnóstico certero y la aplicación del tratamiento correspondiente para limitar el daño causado por un infarto cerebral.
Actuar con rapidez hace la diferencia.
La enfermedad cerebrovascular es una EMERGENCIA MÉDICA, para la que el tratamiento URGENTE es vital. Si la atención se recibe con rapidez, el daño ocasionado será menor. La mayoría de las personas que sufren una enfermedad cerebrovascular no llegan con rapidez al Hospital, lo que incrementa seriamente los daños que causa e incluso pone en riesgo la vida.


1.- Nuevamente por segundo año consecutivo Médica Sur ha sido reconocido como el mejor Hospital de México de acuerdo al Ranking “World's Best Hospitals 2022” de la Revista Newsweek.



Médica Sur no deja de expandirse, y cuenta con una gran cantidad de áreas médicas que poseen tecnología e infraestructura de vanguardia para ofrecer el mejor servicio.
Enseñanza e Investigación.- es decir, la investigación académica y práctica. Desde hace años contamos con un área específica para la investigación, nuestros investigadores han generado cientos de artículos que se publican en revistas indexadas.
- Hemos creado 2 revistas científicas: Investigación Médica Sur de 1996 a 2016; y Annals of Hepatology de 2002 a la fecha.

- Participación activa en decenas de protocolos de investigación.
- Contamos con la afiliación a la Mayo Clinic Care Network, uno de los mejores Hospitales del mundo. Esta afiliación facilita el intercambio de información sobre casos concretos entre altos Especialistas y contribuye a la actualización médica.

- Desde 2002 a la fecha, se han realizado más de 150 trasplantes en nuestras instalaciones, siempre contando con calidad e higiene de excelencia y tecnología de vanguardia.
- Desde 2014 contamos con la acreditación de la Joint Commission International (JCI), una evaluación internacional de la calidad y la seguridad de los servicios de salud que otorgan los Hospitales. En 2016, solo 662 Hospitales en el mundo contaban con esta acreditación.
Los beneficios de esta acreditación son:
- Esta acreditación evalúa que los procedimientos médicos y administrativos estén optimizados para la solución de los casos médicos, con base en las mejores prácticas de salud y seguridad para el paciente.

Nuestros Médicos Especialistas y Subespecialistas del Centro de Enfermedades Vasculares de Médica Sur tienen amplios conocimientos, experiencia y son reconocidos nacional e internacionalmente.
Cada año, más de 3,000 personas son atendidas y tratadas dentro de nuestro Centro de Enfermedades Vasculares de Médica Sur.
Áreas y Servicios del Centro de Enfermedades Vasculares de Médica Sur
-
• Clínica de Enfermedad Vascular.
• Consultorios.
• Hospitalización.
• Cirugías y Radiocirugías.
• Área para Emergencias Cerebro Vasculares.
• Estudios de Imagenología.
• Laboratorio.
• Telemedicina.
Procedimientos que realizamos:
Endarterectomía carotídea.- Es una cirugía para retirar la placa de una arteria o vaso sanguíneo afectado. Se realiza una pequeña incisión en el vaso en cuestión y se remueve la grasa que causa el bloqueo. El vaso es reparado con un parche. Este procedimiento puede reducir el riesgo de infarto isquémico, pero también tiene riesgos, especialmente en pacientes con enfermedades cardiacas u otras alteraciones médicas.
Stents y angioplastias.- En una angioplastia se accede a las arterias carótidas (ubicadas en el cuello) insertando un catéter en la ingle para llevarlo al área afectada, en donde se realiza la expansión de la arteria inflando y desinflando un balón a fin de comprimir la placa hacia los lados. Posteriormente se coloca un stent para mantener soporte en la arteria que se acaba de abrir.
La cirugía puede ser usada para reparar los vasos sanguíneos causantes de la enfermedad cerebrovascular hemorrágica. Se emplea alguno de los siguientes procedimientos dependiendo de la causa que originó la hemorragia.
Clipaje quirúrgico.- Se coloca un pequeño clip en la base del aneurisma para impedir que la sangre fluya hacia él. Este clip puede evitar que el aneurisma se rompa causando una nueva hemorragia.
Embolización endovascular (coiling).- En este procedimiento se inserta un catéter desde la ingle que se lleva hasta el área dañada por un aneurisma (defecto en un vaso sanguíneo que lo hace propenso a romperse); ahí se repara colocando una pequeña espiral de metal blando, conocida como coil que impide el paso de sangre al aneurisma.
Retiro quirúrgico de malformaciones arteriovenosas.- Estas malformaciones son defectos del sistema vascular que parecen marañas de arterias, venas y capilares, que pueden romperse y causar una nueva hemorragia.
Radiocirugía estereotáxica Gamma Knife.- En Médica Sur contamos con un equipo de tecnología de punta que mediante radiación mínimamente invasiva puede reparar las malformaciones arteriovenosas y los aneurismas.
Tecnología de Vanguardia
Para determinar cuál es el tratamiento más apropiado, el equipo de emergencia necesita evaluar de qué tipo de enfermedad cerebrovascular se trata (isquémico o hemorrágico) y qué áreas del cerebro se están afectando. También se deben descartar otras causas probables, como tumores cerebrales o reacciones alérgicas a medicamentos.Para ese fin se pueden emplear varias pruebas:
Tomografía computarizada.- Una imagen de tomografía usa una serie de rayos X para crear una imagen detallada del cerebro. En éstas se puede observar si hay hemorragia, tumor, infartos u otras alteraciones. Puede ser necesaria la utilización de medio de contraste para observar claramente los vasos sanguíneos del cuello y del cerebro con mayor precisión.
Angiograma cerebral.- Le da al Médico una imagen del estado de los vasos sanguíneos que alimentan al cerebro, así como detectar si existe un área con hemorragia.
Tomografía de cráneo.- Este estudio permite ver si hay tejido dañado en el cerebro y cuál es su extensión.
Imagen de Resonancia Magnética.- La resonancia magnética usa ondas de radio sumamente poderosas y magnetos para crear una imagen detallada del cerebro. Detecta el tejido cerebral dañado por isquemias y hemorragias.
Ultrasonido carotídeo.- En este estudio se usa un ultrasonido para observar los vasos sanguíneos en el cuello y ayuda a identificar la presencia de depósitos de grasa y otras causas de angostamiento de los vasos sanguíneos.
Angiografía cerebral.- En este estudio el Médico inserta un catéter muy delgado en la ingle y lo lleva hasta la carótida y las arterias vertebrales, donde inyecta un medio de contraste para observar en detalle los vasos sanguíneos del cuello y cerebro.
Ecocardiograma.- El ecocardiograma usa las ondas de sonido para crear imágenes detallas del corazón. Este examen puede definir si los coágulos que causaron el infarto cerebral se originaron en el corazón.
Nuestro Equipo de Médicos Especialistas.
Nuestros Médicos Especialistas del Centro de Enfermedades Vasculares de Médica Sur tienen amplios conocimientos, experiencia y son reconocidos nacional e internacionalmente en temas de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cerebrovascular isquémica y la enfermedad cerebrovascular hemorrágica.
Los Médicos Especialistas y Subespecialistas de Médica Sur trabajan juntos para brindarle atención integral mientras se toman el tiempo para escucharlo, responder sus preguntas y abordar sus necesidades como una persona integral.
En el Centro de Enfermedades Vasculares contamos con el siguiente personal de salud:
-
• Médicos Especialistas y Subespecialistas en Neurología.
• Médicos Especialistas Neurocirujanos.
• Licenciadas en Enfermería y Enfermeras Generales.